SAN MIGUEL

"Damos el mejor servicio postventa a nuestros clientes, haciéndolo extensible a todos los coches de la familia sin cuestionar su marca"

“La asociación con otros compañeros en FNAR nos hace más fuertes y ayuda a mejorar las relaciones con la Marca y los proveedores”


Este mes, nos acercamos hasta Huelva para conocer un poco más la trayectoria del Taller Mecánico San Miguel. Simón Márquez Cabello, su máximo responsable, nos abre las puertas de esta empresa que en sus orígenes, allá por 1972, nació como taller agrícola de la marca Agria y de Tractores Ebro. El próximo año, la compañía, en continua expansión y mejora desde entonces, abrirá las puertas de su renovado su tercer punto de servicio en la provincia.

“La historia del negocio comenzó cuando nuestro padre decidió aparcar su vida como funcionario, conductor-mecánico hasta entonces en la diputación de Huelva, para montar su pequeña empresa, un taller agrícola de la marca Agria y de Tractores Ebro”, nos cuenta Márquez.

“Un poco más tarde, en el año 1987, mi padre inicia la relación comercial con el antiguo Concesionario Renault (Talleres Arroyo). Recuerdo que, a finales de junio de ese año, el último día de clase, agilicé la vuelta para poder estar presente en la reunión que mantuvimos con la marca. Ese día nos dejaron un rosario de mejoras a hacer en el taller que nuestro padre no dudo en acometer para comenzar así una nueva etapa como agente Renault”, prosigue. “Es a finales de ese año cuando, debido a la enfermedad de nuestro padre, aparco los estudios de ingeniera para dedicarme en cuerpo y alma al taller y a la marca Renault”.

“El 1 de julio de 1992, constituimos la actual Sociedad: TALLER MECÁNICO SAN MIGUEL S.L., cuyo nombre hace referencia a mi abuelo paterno, el cual también fue conductor-mecánico de la Diputación de Huelva”.

“En octubre de 1998, abrimos nuestro segundo centro como Agente Renault en la localidad vecina de Moguer, con cuya ampliación, en 2001, comienza nuestra experiencia en el mundo de la Carrocería y la Pintura”. Posteriormente llegaría Dacia, que ha tenido una magnifica acogida en nuestros clientes, valorando positivamente su diseño, calidad, prestaciones y precio.

De este modo alcanzamos otra fecha importante en la historia de la empresa, “y quizás la más difícil vivida profesionalmente hasta hoy”, cuando el 10 de junio de 2016, y tras dos años de difíciles negociaciones con su hermano, y antiguo socio en el negocio, Simón Márquez adquiere el 100% del negocio. “Llegue a pensar que estábamos viviendo los últimos días de esta pequeña empresa”, confiesa. Pero “fue el amor a mi profesión, y a hacer lo que más me gusta: el automóvil y el servicio al cliente, lo que me armo de coraje para reconducir esta empresa que me da cada día más satisfacciones profesionales”, nos cuenta orgulloso.

“Actualmente, estamos acondicionado nuestra tercera puerta abierta al público, unas instalaciones de 1.000 metros cuadrados que nos permitirán ofrecer a nuestros clientes una gran oferta de vehículos Seminuevos y de Ocasión. Esperamos poder abrir las puertas a principios del próximo año 2020.


- Ustedes apuestan por el Vehículo de Ocasión. ¿Qué esperan de él, de esa área de negocio? ¿Han necesitado hacer grandes inversiones (personal, formación, herramientas) o es una oportunidad al alcance de cualquier servicio oficial?

“Apostamos por seguir creciendo en segmento del Vehículo de Ocasión y mejorar así la cuenta de resultados de nuestra empresa gracias a la independencia que nos genera este canal de ventas no vinculado a la marca. La verdad es que contamos con experiencia en este terreno: lo que hemos tenido que hacer es dotar a nuestra empresa de nuevos productos financieros que nos permitan comercializar el V.O., que considero que sí ofrece una buena oportunidad de negocio al alcance de cualquier Agente que se quiera complicar un poco más su vida empresarial”.

- ¿Ha estrenado ya la nueva imagen Rstore? ¿Qué opinión tiene sobre ella? ¿Recibió algún tipo de ayuda por parte del concesionario o de la marca para su implementación?

“A finales del año 2018, estrenamos la nueva imagen en el centro de Moguer como Agente Renault-Dacia. Y es a finales de este año también cuando recibimos el 66% de ayuda del proyecto de reforma interior. Tanto la concesión como la marca aportaron religiosamente su parte”, nos cuenta Simón Márquez.

“Mi opinión sobre la reforma realizada es muy, muy positiva. Al principio, siempre como humanos que somos, no nos gusta oír hablar de reformas, pero cuando ves el resultado, y sobre todo cuando tus clientes te van felicitando por el cambio de imagen, compensa sobradamente todo el esfuerzo, tanto a nivel económico como personal”.

SAN MIGUEL


- ¿Qué importancia tiene en su negocio la parte multimarca? ¿Qué es lo que más valora de ella? ¿Y lo que menos?

“En cuanto la parte multimarca, siempre hemos intentando dar el mejor servicio posible a nuestros clientes y extender nuestros servicios de postventa a todos los coches de la familia sin cuestionar su marca. De hecho, las nuevas instalaciones que se abrirán a primeros de año van enfocadas al negocio Multimarca”, subraya.

- ¿Cómo están afectando las alternativas de nueva movilidad a su actividad empresarial? ¿Cómo han cambiado las preferencias de los clientes, cada vez más digitales y conectados, el día a día del negocio? ¿Está afectando a sus decisiones de reparar o cambiar de coche las incertidumbres existentes en torno a los motores de combustión, especialmente el Diésel?

“Las nuevas alternativas de movilidad están aún en pañales en nuestra zona. Lo que sí nos está afectando negativamente es la inseguridad que tiene el cliente ante la incertidumbre que se ha creado en torno al Diésel. Por su parte, el vehículo conectado sí comienza a despertar el interés de los clientes más jóvenes”, añade.

“En este sentido, nos genera mucha confianza el nuevo RENAULT CLIO que se presentará en septiembre. Tengo la plena seguridad de que nos aportará negocio y también, por supuesto, que nos obligará a seguir formándonos en conectividad”.


SAN MIGUEL


- Háblenos, por último, de su vinculación a FNAR: ¿Desde cuándo forma parte de la asociación y qué le animó a unirse a ella?

“No recuerdo el año exacto en que nos dimos de alta, pero por aquel entonces creo recordar que nuestro secretario, César Sanz, aún tenía pelo”, bromea. “Debió de ser en 1992 o poco después”.

"“En cualquier caso, soy una persona convencida de que la mejor forma de proteger mi negocio, y de estar muy, muy bien asesorado, es bajo el paraguas de la asociación con otros compañeros, algo que nos hace más fuertes y nos ayuda a mejorar en todos los aspectos: tanto en las condiciones con nuestros proveedores como en las relaciones con la Marca”, concluye.